ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI

ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI

Tomando como referencia los resultados del Congreso Internacional de Administración y algunas de las conclusiones que se obtuvieron sobre el papel de la Administración en la actualidad, a continuación se presenta algunos de dichos resultados.



Nuevas realidades

El siglo XXI se presenta como un cambio de época en todas las dimensiones humanas. Esto fue visionado tempranamente por Peter Drucker como Era de la Información, con un actor principal: el trabajador del conocimiento en una sociedad de organizaciones. Esta nueva realidad es facilitada por la interconectividad de la plataforma internet, que permite la proliferación de datos e información (Big Data), y la circulación de relaciones y transacciones (internet de las cosas) en tiempo real y a costo tendiente a cero. A través de la organización, los seres humanos transformamos los datos en información y luego en conocimiento, para que luego la ciencia tome el conocimiento y a través de investigación y desarrollo lo transforme en innovación. Algunas nuevas realidades relevantes son:

·         En lo político, la globalización y la gobernanza multipolar (G-8, G-20, cumbres temáticas, etc.) obliga a los poderes públicos a actuar con transparencia y ejemplaridad global. El gobierno digital exige actuar con ética, o a pagar severamente las consecuencias de las fallas o faltas.



·         En lo económico el mundo se ha transformado en un gran mercado en búsqueda de nuevas instituciones e institutos que lo organicen y den viabilidad. Las crisis sistémicas son cada vez más frecuentes.

 


·         En lo empresarial la gestión del cambio y de los talentos son el factor crítico de éxito para una “organización que aprende” (Senge). La innovación permanente ya no es una opción. Es condición necesaria del liderazgo.



·         En lo social el acceso a la información y las noticias en tiempo real, las redes sociales y las corrientes migratorias y la búsqueda de paz o progreso determinan la necesidad de anticiparse a las demandas sociales y acordar agendas internacionales con impacto en los gobiernos locales.



·         En lo medio ambiental el calentamiento global determina urgencias imprescindibles para evitar catástrofes de alto costo en vidas humanas y deterioro de ecosistemas. 



La gran paradoja de esta nueva época es que cuanto más sabemos, menos sabemos. La frontera del conocimiento es móvil. Es un horizonte que se aleja con cada nueva conquista. Los cuatro actores/institución clave de esta nueva realidad son: Estado (Gobierno), Mercado (Empresa), Sociedad Civil (organizaciones) y Conocimiento (Universidad), y todos están en comunicación e interacción permanente.


 

Sistema de Universidad Virtual Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Curso: Actualización del campo disciplinar Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis