HENRI FAYOL

HENRI FAYOL

(1841 – 1925)


Ingeniero francés nacido en el seno de una familia burguesa en Constantinopla en 1841, se graduó como Ingeniero civil de minas en el año 1860 e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera  la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault allí desarrolló toda su carrera, a los 25 años fue nombrado gerente de minas y a los 47 años  asumió la gerencia general de la compañía. Se jubiló en 1918.  En 1878 en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo lo consagró como un hombre de ciencia.

 

Un problema organizacional y básico fue el que llevó a Fayol a desarrollar una teoría administrativa: el “empirismo” en las organizaciones, puesto que al observar que cada jefe gobernaba a su manera sin inquietarse por saber si existían leyes que rijan la materia, como resultado de dicha reflexión favoreció la implementación del instrumento más importante hasta el momento para el administrador: el proceso administrativo.

Ante la costumbre de Fayol por tomar nota diariamente de todas aquellas situaciones que le llamaban la atención, surge la obra que de igual manera hasta la fecha sigue considerándose como la biblia para el administrador “Administración general e industrial”, que es base fundamental de su doctrina y su escuela, fue publicada en Francia en 1916 primeramente como un boletín de la sociedad de la industria minera y subsecuentemente se publicó como libro en Inglés en el año 1929. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación del proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.

 

Ante el auge que tuvo con lo especificado anteriormente Fayol funda el Centro de Estudios Administrativos donde se citaban personas interesadas en la administración de negocios comerciales, industriales y gubernamentales.

El fayolismo es el primer establecimiento comprensivo de una teoría general de la administración, es la marca francesa del nuevo pensamiento administrativo.

 

Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:

·         Funciones técnicas: relacionadas con la producción de bienes y servicios de la empresa

·         Funciones comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio

·         Funciones financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales

·         Funciones de seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes y las personas

·         Funciones contables: Relacionadas con inventarios, registros balances, costos y estadísticas.

·         Funciones administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones, puesto que son las que coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas.

 

Sus aportaciones más importantes a la administración se resumen en los siguientes puntos:

·         Destacó la universalidad de la administración

·         Creó el primer modelo de proceso administrativo

·         Generó los 14 principios generales de la administración

·         Destacó la importancia de la enseñanza de la administración en escuelas y universidades

·         Definió las áreas funcionales de la organización

·         Diseñó el perfil de los administradores de acuerdo a los diferentes niveles jerárquicos existentes en la organización.


BIBLIOGRAFÍA:

Biografías y Vidas, (2004-2016). Enciclopedia biográfica en línea. Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com

 

Münch L. 2007. Administración (Escuelas, Proceso Administrativo, Áreas Funcionales y Desarrollo Emprendedor), México D.F. Pearson educación de México

 

Sistema de Universidad Virtual Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Curso: Actualización del campo disciplinar Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis